A nivel mundial ha crecido la persecución a periodistas, hecho que lamentamos profundamente, ya que el trabajo informativo demanda gran esfuerzo y compromiso, pero también hay otros aspectos del trabajo periodístico que se puede criticar, pero no por el mismo trabajo periodístico, sino por las corporaciones que manejan la información.
Hace un par de años uno de los más reconocidos periodistas de Colombia fue abordado por una persona con una cámara con la excusa de tomarle una foto, pero en realidad lo que esta persona estaba haciendo era grabar un video, la persona de la cámara le inquirió por la manipulación al público en general que se da en el canal en el que el periodista trabaja, a lo que el periodista le respondió con una pasmosa sinceridad sin percatarse que estaba siendo grabado.
Las respuestas del periodista dejan una tremenda claridad respecto al propósito real de los medios de comunicación, además de dejar claro quiénes son los verdaderos dueños de los medios de comunicación.
El periodista respondió “los medios son de los poderosos, todos manipulan, además no son para informar sino para hacer plata” si estas palabras hubieran sido dichas por cualquier parroquiano de a pie, seguramente no tendrían ningún tipo de relevancia a nivel social, pero viniendo de uno de los periodistas con mayor credibilidad y confiabilidad de Colombia, claro que si se le debe prestar atención a sus palabras.
Este fenómeno no es notorio solo en Colombia, sino a nivel mundial, el sesgo comunicativo se evidencia en la política, en la economía, e incluso en el tema de moda que es la pandemia.
Por eso canales como el nuestro hace un llamado de atención a la audiencia respecto al contenido informativo que están consumiendo, debemos prestar atención al hecho de que no siempre la mayoría tiene la razón.
Necesitamos canales independientes que no representen los intereses de los grupos económicos. Les recomiendo Atlas News.